Mundos íntimos. Tengo 36 años y hoy pienso mucho en irme del país. Pero me da miedo: no me atrevo o es una fantasía sin sentido?

Compartir:

Hay una edad en la que dejamos de animarnos. A veces lo confirmo, otras me lo pregunto. Cuando dudo, repaso la última decisión drástica que tomé, o no digo drástica sino osada, temeraria. De esas en las que dejás un mundo atrás para habitar otro. Abandoné la carrera de ingeniería y me metí en periodismo. Renuncié a un trabajo importante (importante era el sueldo, nada más). Tuve una hija (yo, claro, no la tuve: la tuvo mi esposa. Yo tuve algo que ver). ¿Nada más que tres en 36 años?


Mirá también

Mirá también

Un karma que nos persigue

Cuatro. Decidí hacer mi casa. La decisión no fue la casa, la decisión fue empezar. A los veintipocos. Me obstiné en un plan que no sé hasta dónde era mío. Me repetía que alquilar era tirar la plata. Nos ayudaron un montón para hacerla, a mí y a N, y aun así fueron siete, ocho años. Nos fuimos a vivir sin pisos ni cielo raso un día de finales de marzo de 2018.

Durante esos años mucha gente que conocía viajó a Europa. Más específicamente a España. A pasear, a probar suerte, a instalarse. Me daba curiosidad, me preguntaba si yo podría, me respondía que no. Que para mí era inalcanzable. Incluso, decía, no me lo bancaría. Por aquellos días devoraba las novelas de Bolaño con sus personajes trotamundos. Él mismo era un trotamundo, aunque desde finales del siglo pasado y hasta que murió había elegido Blanes para vivir. Una vez le preguntaron a Bolaño qué era la patria para él, que se había exiliado de Chile y que había vivido buena parte de su vida en México, y respondió que su única patria eran sus hijos. No sé qué entendí en ese momento. No podía entenderlo, supongo, del todo.


Mirá también

Mirá también

Escritores que hablan desde el exterior

Cada tanto me asalta una insatisfacción general, un malestar que se me clava en alguna parte en el cuerpo, y un ¿Y si…? empieza a latir entre mis pensamientos. ¿Y si nos vamos? Mi esposa, mi hija y yo. ¿Y si largamos todo y nos vamos a vivir a otro país? Ya estoy grande, me digo. Me excuso. Mi hija no es grande, mi hija es chiquita. Acaba de terminar la primera sala de jardín de infantes. Ella y yo somos ciudadanos italianos, deberíamos sacar el pasaporte. N, siendo mi esposa, no tendría problemas con los papeles. Ella, mi esposa, ¿querrá irse también? En una decisión así soy el cincuenta por ciento. O menos.

Empecé con los papeles de la ciudadanía cuando nació I. Antes no lo había pensado con claridad. Tampoco tenía el dinero para hacerlo, unos 300 euros. Después, con N comenzamos a creer que era importante más allá de nosotros, para I. Una puerta abierta. Una herramienta. Tuvimos paciencia, porque fue largo, pero no teníamos apuro. Y un buen día llegó a mi casilla de mail un correo con una carta en la que me confirmaban que mia figlia y yo éramos ciudadanos italianos. ¡Bravo!

Casa propia. Marcos Núñez la construyó de a poco para no tener que pagar alquiler.

Se me ocurrió explicarle a I que éramos italianos dibujándole un árbol genealógico. La dibujé primero a ella, el típico estereotipo hecho con un círculo, palitos y un triángulo que se suponía era una pollera. Imaginé que me pediría que la dibujara con shorcito pero siguió atenta el desarrollo de mi pieza. Me entusiasmé. Dibujé hacia la izquierda a mi esposa y a mí y después, más hacia a la izquierda, a mis viejos. Finalmente ubiqué a mis abuelos maternos en el margen de la hoja: Cesira y Giuseppe, los tanos. Le dije que una partecita nuestra era italiana porque ellos habían nacido en Italia. Agarró el dibujo que creía terminado y a su modo lo completó, lo rayó un poco acá y allá. No sé, a juzgar por esos rayones, si le gustaría la idea de irnos a vivir a otro país.

***

La familia de Marcos Núñez. ¿Buscando o destino?

Acá tengo un buen trabajo, un trabajo que durante muchos años deseé tener. Pienso que deseé, sobre todo, tener la estabilidad que me da este trabajo. El sueldo es magro, pero qué sueldo no lo es en esta Argentina. Soy además docente en la universidad pública. Cada año disfruto más del contacto con las nuevas generaciones de estudiantes que me hacen acordar al estudiante que fui y que me hacen acordar, a la vez, que ya no tengo veintipocos.

En lo laboral siempre me fue cuesta arriba. No creo que haya hecho de todo. Hay gente que sí hizo de todo. Hice, sí, muchas cosas para ganar plata. Fui repartidor de diarios. Pinté rejas. Pinté portones. Pinté casas. Vendí chatarra. Trabajé en una agencia de comunicación y en otra de noticias. Trabajé en un diario local. En una librería. En un frigorífico. En una ferretería.

¿Podría cambiar mi trabajo por el suspenso que me depara un país en el que voy a ser, antes que cualquier otra cosa, extranjero? Bueno, en Italia no. Soy italiano. Naturalmente, se impone como la primera opción. Pero el idioma. El rudimento básico para conectar con otros. Se me hace que puedo sacarlo. ¿Sacarlo? Pienso en la lengua de un país como en los acordes de una canción. Bueno, algo de eso hay.

Es más fácil que otros idiomas, me digo. Me doy ánimo. Mi abuela era italiana, hablaba un cocoliche a mitad de camino entre el italiano y el español, yo la entendía. Debería ser suficiente. Zanjada esta cuestión tendría que definir a qué parte de Italia iría. Para ser franco no sé nada de Italia. Debería agarrar un mapa. España siempre es una opción por la obvia razón idiomática. No sé, tampoco, nada de España. ¿Qué hice en la escuela durante 12 años?

O podría irme a vivir a la campiña irlandesa. No. Debe ser que últimamente estoy leyendo mucho a Claire Keegan. Me río, pero es una risa triste.

***

Hace poco, una tarde a la salida del trabajo esperaba el micro para volver a casa. Pensé cómo sería esperar el micro en otro país. En otra vereda. Rodeado de otra gente. Bajo la sombra de otros árboles. Aunque no sé si tan otros. Una vez Jorge Marquina, ingeniero forestal y profesor de la UNLP, me dijo que el proyecto de arbolado de La Plata se inspiró en Europa. Fue así, sencillamente, porque los que decidieron en aquel momento, hace 200 años, tenían ese concepto y esa formación. Quizás sea la manera en la que la ciudad prepara a sus hijos para emigrar.

Y yo, ¿estoy preparado para emigrar? Si tuviera una respuesta para esto no habría escrito esta crónica. Para mí, escribir es pensar. Si quiero irme a vivir a otro país es para que deje de volver cada tanto la pregunta “¿Y si…?”. Para dejar de reprochármelo, de reclamármelo. Porque tengo ganas de probar, de soltarle la rienda a la curiosidad y la aventura. Porque pienso, claro, que puede ser auspicioso para mi familia. Porque tengo una hija mujer y vivo en un país latinoamericano. Porque me gustan mucho las palabras: escribo. Pero la que menos me gusta es la palabra inflación y no pasa un día sin que aparezca en un título, un zócalo, una conversación, en mi bolsillo. Porque tengo no sé cuántas billeteras virtuales y cada mes uso una distinta porque da más intereses. Porque tengo que acordarme de hacer la compra de carne un día específico de la semana para estirar mi salario. Porque la tecnología de punta, acá, son las alarmas vecinales, los botones antipánico y las cámaras de seguridad que filman cómo se llevan el botín, cuando no vidas.

***

Si me quedo, es decir, si sigo quedándome tengo que pintar la casa. En cambio, si la vendemos y nos vamos no tendría que hacerlo. No creo que hacer el mantenimiento de una casa sea una excusa para irse a vivir a otro país, pero si uno está pensando en irse… Alguna vez creí que la casa era algo que no se discutía, un lugar sagrado. Un templo. Pero descubrí que a un templo lo hacen sus rituales, y si nos vamos nos llevamos nuestros rituales con nosotros.

Podríamos vender la casa, incluso podríamos malvenderla si queremos hacerlo rápido, y con eso podríamos tirar un tiempo hasta que nos acomodemos, hasta que encontremos algo que hacer. Reponer mercadería en un supermercado o fregar los pisos, o fregar los pisos en una terraza de un bar en España, lavar la vajilla en algún restorán, conseguir un puesto en una fábrica de pastas o en una de ropa, en Italia. Estoy seguro de que cuando mi abuelo llegó al país en barco al principio del siglo pasado no pensó tanto las cosas. Tenía 17 años.

De otras cosas no estoy tan seguro. Cuánto podría tomar adaptarnos, por ejemplo. A veces me gusta pensar que ir con la familia es como nunca irse. Recorrer, pasear, conocer. A veces también pienso que adaptarnos podría costarnos 300 domingos. Arrancarnos de los afectos puede llegar a ser lo más difícil. Pienso, también, que mi esposa ya lo viene practicando desde los 18, cuando se vino sola a vivir a La Plata, a mil kilómetros de la casa en la que nació. Si hay un lugar en el que todos somos turistas es en el dolor, no puede algo doler para siempre.

En “La novela luminosa”, Mario Levrero se lamentaba por la falta de audacia de los asistentes a sus talleres. “Me asombra que este país no esté plagado de escritores –decía–. Muchos de mis alumnos escriben mejor que yo, y sin embargo no mantienen una producción constante, no arman libros, no se interesan por publicar, no quieren ser escritores. Se conforman con intercambiar sus vivencias con los compañeros de taller. (…) Todos trabajan en otras cosas. Nadie quiere pasar hambre o miseria”. A cierta edad –tenía razón– nadie se anima a renunciar al confort que supo conseguir. No soportaría seguir un deseo me conduzca –nos conduzca– al hambre y a la miseria. A los veintipocos y sin hijos no lo hice, no me animé a hacerlo. En ese momento tenía el espíritu para afrontar, en caso de que tocara, ese triste escenario. Es cierto, también, que el hambre y la miseria es una posibilidad entre otras. También nos puede ir bien, especialmente si trabajamos para eso.

***

En el trabajo hablan de irse a vivir a otro lado. F dice que en poco tiempo sus hijas van a tener la edad que él tenía cuando se fue de la casa de sus viejos. Y que cuando se jubile se va a ir a vivir a las sierras. La Plata no es la ciudad en la que nació y creció, dice, ahora La Plata se convirtió en otra cosa, es una loquería, y un lugar así no es bueno para pasar la vejez. Le comento a N, en casa, mientras tomamos mate. Justo, dice. Quiero ver a esos viejos cuando necesiten atención médica, un hospital, a dónde van a ir a hacerse una placa, un análisis. Bueno, digo, tal vez no necesitan nunca atención médica. Le doy un mate. Y pienso que si algún día decidimos irnos a vivir a otro país voy a buscar opciones cercanas a algún centro de salud.

También puede interesarte

La Corte Suprema revocó la prisión preventiva de Valdivia

06/01/2025 19:37hs.La Corte Suprema de Chile revocó el lunes la prisión preventiva del exfutbolista Jorge Valdivia, detenido desde...

Un audio de Santillán reveló que tiene «todo arreglado» con Cúneo y capitales ingleses para convertir un club en una SAD

La filtración de un audio de la diputada libertaria Juliana Santillán, impulsora de las Sociedades Anónimas Deportvias (SAD),...

El hijo de Martín Redrado apuesta por el arte latinoamericano con una nueva galería en José Ignacio

El reconocido galerista argentino, Tomás Redrado, celebra la inauguración de una nueva galería en José Ignacio, Uruguay,...