Inmuebles: el precio de venta subió 6,8% en CABA en 2024

Compartir:

Los precios de los inmuebles están al alza. Durante el 2024 se aceleraron los valores de venta de las propiedades y en 2025 continuará la tendencia. Diversos factores como los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales impulsaron en parte el aumento de precios de los departamentos usados.

En el último trimestre del 2024 hubo una desaceleración en los valores de venta de las propiedades. En diciembre se registró un aumento del 0,2%. Sin embargo, durante todo el año el incremento de los precios fue del 6,8%.

De acuerdo a datos de Zonaprop, actualmente el metro cuadrado se ubica un 8,1% por encima del mínimo registrado en junio de 2023. En diciembre, el 67% de los barrios registró aumentos en el precio mensual de las propiedades.

Cuánto cuesta un departamento en CABA

Un monoambiente tiene un precio medio de u$s102.478, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en u$s123.123 y uno de tres ambientes en u$s169.385.

Puerto Madero continúa primero en el podio de los barrios más caros para la compra, con un precio de u$s 6.021 por m2. Le siguen Palermo, con un precio de u$s 3.215 por m2 y Belgrano, con un valor de u$s 3.004 por m2.. Por el contrario, Lugano es el barrio más económico para la adquisición, con un precio de u$s1.007 por m2. Le siguen Nueva Pompeya (u$s1.394 por m2) y Parque Avellaneda (u$s1.510 por m2).

El volumen de escrituras de la Ciudad de Buenos Aires en noviembre fue 41,5% mayor al registrado en el mismo mes del 2023, con un total de 5.755 escrituras. Se trata del mejor noviembre en términos de volumen desde 2017. En noviembre, el 17% de las escrituras fueron realizadas con hipoteca, 4 veces más que hace un año atrás (4%).

Sube el costo de la construcción e impacta en el precio de las unidades en pozo

Por su parte, el costo de la construcción medido en dólares subió un 52,7% en 2024, un factor que impulsa el incremento en los precios de unidades en pozo (u$$ 2801 por m2) y a estrenar (u$s 2.755 por m2). El aumento en el costo de la construcción impacta en el precio final de venta de las propiedades o bien en una caída de la rentabilidad para el desarrollador.

Construir hoy cuesta 3,3 veces más que en octubre de 2020, y un 47,7% por arriba del promedio de 2012-2023. Esto se traduce en una baja de la demanda de obras en pozo. Los compradores, en busca de cuidar el bolsillo, se están interesando más en inmuebles usados cuyos precios aún no escalaron tanto como los emprendimientos nuevos.

También puede interesarte

Votá tu canción favorita de Charly García para escuchar por LN 104.9 + Música y ganá un vinilo

>LA NACION>La Nación 104.9 + Música21 de abril de 202521:594 minutos de lectura'Charly García, uno de los músicos...

Museos y estancias gratis en Semana Santa: qué se puede visitar en Córdoba

Un paseo por la historia, el arte y las tradiciones de Córdoba será posible, y sin costo,...

Argentina despide al papa Francisco: las fotos del adiós a distancia

En medio de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, miles de personas se...

Guerra en la Sala: Adorni le prohibió la entrada a Waldman porque trató de «buchona» a Liliana Franco

Tensión. Gritos. Denuncias de sorteos amañados. Esa situación se vive en la Sala de Periodistas de Casa Rosada...