Wall Street y grandes inversores se bajan de las ‘políticas verdes’ gracias a Trump

Compartir:

En medio de un escenario político y económico polarizado,  los principales bancos de Wall Street han decidido retirar su participación de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), el mayor compromiso global del sector financiero para alinear sus actividades con los objetivos climáticos del progresismo.

Sin embargo, esta decisión no implica un rechazo total a las energías renovables, sino una redirección estratégica hacia fuentes de energía más viables, como la nuclear, que promete ser clave en la transición energética.

Un giro en las políticas financieras

Desde finales de 2024, gigantes como Goldman Sachs, JPMorgan, Wells Fargo y Citi han abandonado la NZBA.  Aunque estas instituciones no han ofrecido explicaciones claras, han enfatizado su compromiso con soluciones «pragmáticas» para promover tecnologías bajas en carbono.

| La Derecha Diario

Este giro coincide con la presión ejercida por grupos republicanos y el inminente regreso de Donald Trump a la presidencia, lo que ha intensificado  las críticas contra las políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Razones detrás de la salida

  • Escrutinio republicano: Líderes conservadores han acusado a los bancos de boicotear empresas de combustibles fósiles y limitar el acceso a fuentes tradicionales de energía.
  • Normativas europeas: En paralelo, los bancos buscan cumplir con regulaciones climáticas más estrictas en la Unión Europea, lo que podría ser más manejable fuera de la NZBA.
  • Equilibrio estratégico: Estas instituciones buscan satisfacer tanto a clientes progresistas que demandan financiamiento verde como a sectores conservadores que defienden los combustibles fósiles.

Energía nuclear: el puente hacia el futuro

A pesar de abandonar la NZBA, los bancos estadounidenses están redirigiendo sus esfuerzos hacia la promoción de la energía nuclear. 

| La Derecha Diario

Esta fuente, considerada baja en emisiones y altamente eficiente, se perfila como una solución clave para satisfacer la creciente demanda eléctrica, especialmente en sectores como los centros de datos y la industria pesada.

La energía nuclear ofrece ventajas significativas frente a otras alternativas renovables:

  • Estabilidad: Genera energía de base constante, sin depender de factores climáticos.
  • Escalabilidad: Puede ampliarse para satisfacer demandas masivas de electricidad.
  • Reducción de emisiones: Contribuye a la descarbonización sin los desafíos de intermitencia de las energías solares y eólicas.

Perspectivas para el sector financiero

Los bancos están diversificando sus estrategias, manteniendo inversiones en proyectos sostenibles y explorando oportunidades en sectores como la energía nuclear.

| La Derecha Diario

La transición energética global requiere un enfoque equilibrado. Con la energía nuclear como protagonista, los grandes bancos parecen dispuestos a liderar este cambio, adaptándose a las necesidades energéticas del presente sin comprometer las del futuro.

Este movimiento no solo responde a las presiones políticas, sino también a una visión estratégica a largo plazo, donde la sostenibilidad se convierte en una herramienta para garantizar la seguridad energética y la viabilidad económica.

También puede interesarte

Con el recuerdo de Ramón Díaz en el aire, Corinthians se recuperó con doblete de Depay en sábado de clásicos

20/04/2025 09:20hs.Dos de los clásicos de mayor rivalidad en Brasil, el Vasco da Gama-Flamengo en Rio de Janeiro...

Entre la ética, la IA y la microsegmentación: preguntas vigentes en un mundo que cambia

La curiosidad siempre fue el motor de la industria de los insights. Entender qué hay detrás de...

Paro general de la CGT: atacaron a piedrazos colectivos en Bahía Blanca y suspendieron el servicio

En medio del paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, que comenzó...

Subtes: el lunes reabrirá la estación Pueyrredón de la Línea B

El próximo lunes 21 de abril reabrirá la estación Pueyrredón de la Línea B de subtes....