Las proyecciones del dólar para los primeros tres meses del año

Compartir:

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha difundido recientemente el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a diciembre de 2024. Este informe, elaborado con la participación de consultoras y entidades financieras, ofrece pronósticos actualizados sobre el dólar, la inflación y otras variables económicas clave para el país.

 Entre los ejes centrales de este informe se encuentran el dólar mayorista, la inflación y la actividad económica. Según las expectativas de los analistas consultados, el tipo de cambio nominal mayorista alcanzaría un promedio de $1.042 por dólar en enero de 2025, con un incremento mensual del 2,1% respecto a diciembre de 2024.

 Para diciembre de 2025, el pronóstico ubica el valor del dólar en $1.205, lo que implica un aumento interanual del 18,1%. Los especialistas más destacados, agrupados en el denominado Top 10, coincidieron en proyecciones similares, situando el tipo de cambio mayorista en $1.043 por dólar en enero de 2025.

El REM de diciembre estimó que la inflación general del último mes de 2024 sería de 2,7%, una baja de 0,2 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior. En términos interanuales, los analistas proyectaron una inflación de 117,8%, ligeramente menor a la estimada en la encuesta previa.

Para 2025, se espera una desaceleración significativa, con una inflación general proyectada en 25,9%. Las perspectivas a largo plazo son aún más optimistas: 15,3% para 2026 y 10% para 2027. En términos de Producto Interno Bruto (PIB), el REM anticipó una caída del 2,6% en 2024 respecto al promedio de 2023, una leve mejora de 0,4 puntos porcentuales en comparación con la encuesta anterior.

Para 2025, se espera un crecimiento interanual del 4,5%, aunque el grupo de los analistas más destacados (Top 10) proyecta un aumento más moderado del 3,8%. Las tasas de crecimiento previstas para 2026 y 2027 son del 3,7% y 3%, respectivamente.

Plan de Milei

El plan económico del presidente Javier Milei se centra en la reducción de la inflación y la estabilización de la economía a través de políticas de austeridad fiscal y control de la deuda pública.

Según el REM, se espera que el dólar oficial experimente una suba gradual, siguiendo un esquema de «crawling peg» (devaluación controlada). Este plan busca fortalecer las reservas del Banco Central para futuras medidas económicas, lo que podría acelerar el levantamiento del Cepo, aunque no hay aún una fecha prevista.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Con el recuerdo de Ramón Díaz en el aire, Corinthians se recuperó con doblete de Depay en sábado de clásicos

20/04/2025 09:20hs.Dos de los clásicos de mayor rivalidad en Brasil, el Vasco da Gama-Flamengo en Rio de Janeiro...

Entre la ética, la IA y la microsegmentación: preguntas vigentes en un mundo que cambia

La curiosidad siempre fue el motor de la industria de los insights. Entender qué hay detrás de...

Paro general de la CGT: atacaron a piedrazos colectivos en Bahía Blanca y suspendieron el servicio

En medio del paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, que comenzó...

Subtes: el lunes reabrirá la estación Pueyrredón de la Línea B

El próximo lunes 21 de abril reabrirá la estación Pueyrredón de la Línea B de subtes....