Meta le pagará más de u$s20 millones a Donald Trump para resolver una demanda de 2021

Compartir:

Mark Zuckerberg, el director general de la gigante empresa tecnológica, había suspendido la cuenta del mandatario tras el ataque al Capitolio en enero de 2021. Los millones se destinarían a una futura biblioteca presidencial y a honorarios jurídicos.

  • Tesla, Meta y Microsoft salen a explicar cómo quedará la industria tras la llegada de DeepSeek

  • Meta logró ingresos récord en 2024 y sus acciones se disparan en Wall Street

Zuckerberg, junto a otro líderes tecnológicos y empresariales, están buscando reconciliar su relación con el mandatario.

La gigante empresa tecnológica dueña de Instagram, Facebook y Whatsapp, Meta, acordó pagarle u$s25 millones al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de resolver una demanda presentada por el mandatario contra la compañía luego de que suspendieran sus cuentas tras el ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021.

The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre este acuerdo, que reúne el testimonio en anónimo de tres personas al tanto del asunto. El anuncio se produce en un contexto donde, tras la asunción de Trump a mando de la Casa Blanca, una extensa lista de empresas tecnológicas realizaron un avance y esfuerzo por desarrollar un buen vínculo con el republicano.

Meta.jfif

Meta realizó también una donación de u$s1 millón a la comisión de investidura de Trump.

A dónde se destinarían los u$s22 millones

Las personas involucradas y al tanto de toda la situación, hablaron el miércoles bajo la condición de que se respetara su anonimato para poder declarar sobre el acuerdo. Dentro de todos los detalles, dijeron que los términos del acuerdo incluyen u$s22 millones destinados a la organización sin fines de lucro, que se convertiría en la futura biblioteca presidencial de Trump, y que el resto destinaría a honorarios jurídicos y otros litigantes.

Mark Zuckerberg, el director general de Meta, había visitado a Trump en noviembre de 2024 en su club privado de Florida, con el fin de reconciliar su vínculo, algo que realizaron muchos magnates y líderes de empresas y compañías. En ese encuentro, el republicano habló sobre la problemática del litigio y le sugirió que buscara una manera de resolverlo, algo que inició dos meses de negociaciones entre ambas partes.

Al mismo tiempo, Meta realizó también una donación de u$s1 millón a la comisión de investidura de Trump, donde se lo observó a Zuckerberg, junto a otros multimillonarios, en la primera fila durante la toma de posesión en el Capitolio. En la ceremonia estuvo junto a Sundar Pichai de Google, Elon Musk, dueño de X, y Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon.

También puede interesarte

Con el recuerdo de Ramón Díaz en el aire, Corinthians se recuperó con doblete de Depay en sábado de clásicos

20/04/2025 09:20hs.Dos de los clásicos de mayor rivalidad en Brasil, el Vasco da Gama-Flamengo en Rio de Janeiro...

Entre la ética, la IA y la microsegmentación: preguntas vigentes en un mundo que cambia

La curiosidad siempre fue el motor de la industria de los insights. Entender qué hay detrás de...

Paro general de la CGT: atacaron a piedrazos colectivos en Bahía Blanca y suspendieron el servicio

En medio del paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, que comenzó...

Subtes: el lunes reabrirá la estación Pueyrredón de la Línea B

El próximo lunes 21 de abril reabrirá la estación Pueyrredón de la Línea B de subtes....