Ferrocarril Central Argentino: el primer tren eléctrico de Argentina y Sudamérica

Compartir:

El nuevo servicio conectó la Capital Federal con la localidad bonaerense de Tigre y fue inaugurado por el entonces presidente Victorino de la Plaza en un gran acto en el que participaron funcionarios, personalidades de renombre y hasta representantes extranjeros.

El siguiente mandatario, Hipólito Yrigoyen, que asumió dos meses después continuó con el fortalecimiento del sistema ferroviario tal como los señala la historiadora Olga Funes. De esta forma, se dio inicio a un cambio tecnológico irreversible en el transporte: la electricidad remplazaba, para siempre, al vapor.

Para lograrlo, se construyó una usina eléctrica en el Canal San Fernando y se tendió un cableado subterráneo para que la energía llegue hasta el tercer riel, que es el que corre paralelo a las vías y posibilita el movimiento de las formaciones. También fue necesario modernizar el nuevo tramo eléctrico, tarea que demandó 6 años y una enorme inversión por parte de empresas de origen inglés.

Los paragolpes hidráulicos que se colocaron al final de los rieles, eran los más poderosos del mundo hasta ese momento, ya que eran capaces de soportar el embate de un tren de 750 toneladas a una velocidad de 16 kilómetros por hora. Por otra parte, fue necesario adiestrar a los conductores por lo que se implementó una escuela de instrucción en Victoria para el personal.

Por aquel entonces, la línea que unía Retiro con Tigre se llamó “Ferrocarril Central Argentino” y estaba constituida por capitales británicos con intereses económicos tal como lo explica el historiador Juan Carlos Cena.

Los primeros vagones traccionados a electricidad eran originalmente de madera y contaban con salones para pasajeros y vestíbulos de acceso. Se dividían en “Primera Clase” y “Segunda Clase con furgón”, ambos con sus baños correspondientes.

La incorporación de unidades fue regular y progresiva hasta que, en 1971, a raíz de la primera guerra mundial se interrumpió su producción. Estos primeros coches funcionaron hasta 1931 cuando fueron reemplazados paulatinamente por vagones con carrocería de metal.

El actual nombre de la línea, General Mitre, fue adoptado recién 30 años después de aquel primer servicio eléctrico.

En 1923, el Ferrocarril Oeste se sumó a la modernización al inaugurar el servicio eléctrico en el tramo que une Once con Moreno y lo mismo haría el Ferrocarril del Sud, pocos años después. De esta manera y gracias a la aplicación de la nueva tecnología –menos  el servicio de trenes se fue electrificando paulatinamente en gran parte del país y colocó a Argentina a la vanguardia en materia de transporte ferroviario.

El 24 de agosto de 1916 se inauguró el primer tren eléctrico de Argentina y Sudamérica.

La historia también es noticia en Radio Perfil.

Guión de Javier Pasaragua. Locución de Pita Fortín.

por Radio Perfil

Galería de imágenes

También puede interesarte

Denunciaron a Viviana Canosa por tráfico de influencias e involucraron a Aníbal Fernández

Las declaraciones de Viviana Canosa sobre Lizy Tagliani tuvieron un efecto doble: en primer lugar, generaron...

Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

Javier Milei reveló que su hermana Karina sabía que se iba a levantar el cepo un día antes...

Atentado a Cristina Kirchner: video muestra como efectivos de la Federal dejan huir a Brenda Uliarte

Efectivos de la Policía Federal no detuvieron a Brenda Uliarte cuando ya era buscada por...

El Gato Oldrá, nuevo DT de Instituto que dejó un legado en Mendoza

“Dios quiera que no me cruce nunca con Godoy Cruz”, dijo Daniel Oldrá como quien teme encontrarse...