Las consultoras bajan su proyección de inflación para 2025: ahora esperan 23,2%

Compartir:

Las consultoras que participan del relevamiento que realiza mensualmente el Banco Central bajaron sus proyecciones de inflación para todo el año de 25,9% a 23,2%.

Para enero, la estimación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es que el Indice de Precios al Consumidor marcará 2,3%, 0,2 puntos porcentuales por debajo de la proyección que habían hecho para ese mes en diciembre.

Quienes integran el Top 10 (los que mejor pronosticaron esa variable en el pasado) esperan una inflación de 2,2% mensual para el primer mes del año. Para los meses siguientes se esperan que la baja de la inflación se acelere. De hecho ahora pronostican que, con 1,9%, abril marcará el primer registro del IPC por debajo del 2%, algo que hace 30 días preveían recién para mayo.

Para todo 2025 anticipan en promedio un crecimiento de la economía del 4,6%. El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,8% para el último trimestre de 2025 (-0,2 puntos porcentuales abajo del REM anterior).

Quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para febrero de 30,6% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,5%). Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 24,0% nominal anual (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,0%).

Ya con el crawling peg del 1% mensual en marcha, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $ 1.055 por dólar para el promedio de febrero de 2025. Para diciembre de este año el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.201. La variación interanual esperada se ubicó en 17,6%.

En cuanto al comercio exterior de bienes, estimaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen US$ 83.126 millones (US$ 308 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) US$ 69.100 millones. Esto implica un salto de US$ 1.651 millones frente al relevamiento previo. Así, el superávit comercial anual esperado disminuyó en US$ 1.343 millones.

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $ 11,6 billones para 2025 ($ 0,5 billones superior al REM previo). Ninguno de los participantes espera déficit primario para 2025.

También puede interesarte

FMI: la Argentina crecerá 5,5% pese a que el mundo irá más lento por la guerra de aranceles de Trump

El Fondo Monetario Internacional predijo este martes que la economía mundial se enfriará y crecerá solo un 2,8%...

Un hombre chocó de frente contra un camión y murió carbonizado: su pareja se tiró antes e investigan si venían peleando

Un hombre falleció carbonizado, este miércoles 9 de abril, tras impactar su coche contra un camión...

Adiós a un grande: JCPenney ya suma cientos de sucursales que cerrarán en Estados Unidos en las próximas semanas

Tal como informó JCPenney en febrero, la empresa planea reducir su número de ubicaciones en Estados Unidos a...

«Un nerd con un corte terrible y que nadie tomaba en serio»: la mente detrás de DeepSeek, la IA china que sacudió Wall Street

DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que escaló por sorpresa al primer puesto de las...