Proyectos de capacitación para pymes: Gobierno asigna $487 millones en créditos fiscales para el desarrollo empresarial

Compartir:

La aprobación de estos proyectos de capacitación representa un paso clave para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas argentinas. Pues el gobierno considera que así promueve su crecimiento y sostenibilidad en un entorno económico desafiante.

  • La ciudad de Mendoza lanza créditos por $100 mil millones para pymes turísticas y gastronómicas

  • Industria: para poder competir, la UIA pide al Gobierno que avance con el «mini RIGI»

Resolución para el fomento de la capacitación en pequeñas y medianas empresas.

En un paso decisivo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), el Ministerio de Economía aprobó un total de 103 proyectos de capacitación, con una asignación de créditos fiscales por un monto superior a los $487 millones.

Esta medida, que se enmarca dentro de la Ley N.º 22.317 y sus modificaciones, busca incentivar el crecimiento y la profesionalización de las pymes, sectores clave de la economía nacional. La medida fue oficializada este viernes 21 de febrero a través de la Resolución 32/2025.

En total, 277 proyectos fueron evaluados y 103 cumplieron con los criterios establecidos en la convocatoria para el Programa de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa, bajo el Régimen de Crédito Fiscal. Estos proyectos incluyen modalidades como la capacitación del personal, la promoción de grupos asociativos, y el fortalecimiento de infraestructuras.

Los detalles de la medida

El crédito fiscal asignado, que se distribuye entre las distintas modalidades de los proyectos aprobados, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las pymes, permitiéndoles acceder a formación especializada y recursos técnicos para optimizar su funcionamiento. Este esfuerzo se enmarca en el presupuesto aprobado por la Ley N° 27.701, que establece un cupo anual para este tipo de iniciativas.

Con la implementación de esta medida, el gobierno refuerza su compromiso con el sector pyme, clave en la generación de empleo y en el impulso de la economía local, y avanza en su objetivo de crear un entorno favorable para el desarrollo de emprendimientos en todo el país.

Los proyectos pre-aprobados incluyen actividades de capacitación abierta y cerrada, asistencia técnica y la adecuación de instalaciones, todo bajo la supervisión y reglamentación específica dictada por el Ministerio de Economía. Esta inversión no solo busca mejorar la capacitación de los cuadros gerenciales, técnicos y profesionales, sino también fortalecer la infraestructura de las pymes, abriendo nuevas posibilidades para su crecimiento y expansión en el mercado.

Con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, se da inicio a la ejecución de estos proyectos, cuyo impacto se espera sea significativo para la economía del país en los próximos meses.

También puede interesarte

Adiós a un grande: JCPenney ya suma cientos de sucursales que cerrarán en Estados Unidos en las próximas semanas

Tal como informó JCPenney en febrero, la empresa planea reducir su número de ubicaciones en Estados Unidos a...

«Un nerd con un corte terrible y que nadie tomaba en serio»: la mente detrás de DeepSeek, la IA china que sacudió Wall Street

DeepSeek, el modelo chino de inteligencia artificial que escaló por sorpresa al primer puesto de las...

El gobierno dice que el paro de la CGT es un «ataque a la República»

El gobierno de Javier Milei volvió a usar las estaciones de trenes para acusar a la CGT de...

Por qué ver La historia, la exitosa serie italiana que nos recuerda a La vida es bella

Después de esa desmesura hipnótica que resultó La vida es bella, es difícil ver productos audiovisuales italianos sobre...