El Merval no encuentra piso, cayó casi 3% y el riesgo país subió un nuevo escalón y quedó al borde de los 750 puntos

Compartir:

En un mal día para los mercados financieros globales, los activos argentinos extiendieron su tendencia negativa. Por un lado, las acciones argentinas se desplomaron más de 4% en Wall Street. Por otro, el riesgo país sube un nuevo escalón, hasta las 748 unidades.

Con este clima adverso la bolsa porteña se cayó 2,8% medida en dólares al contado con liquidación. Lejos del rally de los últimos meses, el índice Merval ya pierde casi 12,7 % en lo que va de febrero, con papeles que acumulan caídas de hasta casi 20% este mes, como Comercial del Plata.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca marca el inicio de un nuevo ciclo económico global y las preocupaciones por el impacto de sus medidas afectan a las cotizaciones de los activos financieros. Después de haber cerrado en rojo el lunes, los principales índices bursátiles de Wall Street anotaron una nueva caída, a excepción del industrial Dow Jones. que recuperó 0,3%.

El lunes las bolsas en Estados Unidos habían cerrado con resultados mixtos producto de las noticias oficiales. La acción de Palantir se desplomó un 10,5% ante los planes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, de recortar el presupuesto del Pentágono; mientras Microsoft había caído un 1% en medio de preocupaciones sobre la reducción del gasto en centros de datos. Ambos hechos arrastraron al índice Nasdaq que este martes también opera con una caída de 1,3%.

«El S&P 500 cerró negativo en seis de los ocho viernes que hubo en 2025. En todas estas oportunidades el índice más que recuperó las caídas en dos ruedas. Pero este martes es poco probable que el patrón se mantenga, para ello debería subir más de 2,2%, un movimiento de más de 2,75 desvíos —algo que no ocurre desde febrero de 24», indicaron al comienzo de la rueda en Delphos.

«Las últimas ruedas se caracterizaron por datos macro contrarios al entorno reciente y que creemos que imperará en el futuro cercano. En particular, en Estados Unidos el IPC tuvo una aceleración inesperada, y el PMI servicios mostró una caída fuerte y también sorpresiva. Pero los indicadores líderes apuntan a una aceleración global, y los industriales parecen indicar que el veranito del sector está llegando», detallaron.

Con este marco, el índice Merval registró otra rueda negativa y ya pierde más de 12% desde que empezó febrero. Solo un papel que cotizan en el panel principal cerró en verde: se trata de Cablevisión Holding, que subió más de 5%, impulsada por la noticia de la compra del negocio de Telefónica en Argentina.

Este contexto poco favorable también le pega a los títulos de la deuda argentina, cayeron hasta 0.4%. Y esto llevó al riesgo país a quedar al borde de los 750 puntos, al cerrar en torno a las 748 unidades. El indicador de la banca JP Morgan empeoró más de un 20% desde que comenzó febrero y aunque en la City creen que los precios de los bonos estarían cerca de su zona «piso» las cotizaciones no mejoran.

“Creemos que esto se debe a que el mercado sigue expectante en cuanto a novedades del acuerdo entre Argentina y el FMI, que aún no se concretan. Es decir, pese a las muestras de apoyo de Trump hacia Milei el fin de semana, con carácter simbólico, pero importante, el mercado sigue priorizando la concreción o no de novedades en firme para seguir evaluando cómo podrá Argentina honrar sus compromisos de largo plazo, normalizando la economía, fundamentalmente en el aspecto cambiario removiendo los controles vigentes”, dijo Juan Manuel Franco del Grupo SBS.

NE

También puede interesarte

Votá tu canción favorita de Charly García para escuchar por LN 104.9 + Música y ganá un vinilo

>LA NACION>La Nación 104.9 + Música21 de abril de 202521:594 minutos de lectura'Charly García, uno de los músicos...

Museos y estancias gratis en Semana Santa: qué se puede visitar en Córdoba

Un paseo por la historia, el arte y las tradiciones de Córdoba será posible, y sin costo,...

Argentina despide al papa Francisco: las fotos del adiós a distancia

En medio de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, miles de personas se...

Guerra en la Sala: Adorni le prohibió la entrada a Waldman porque trató de «buchona» a Liliana Franco

Tensión. Gritos. Denuncias de sorteos amañados. Esa situación se vive en la Sala de Periodistas de Casa Rosada...