Acuerdo con el FMI: el Gobierno gestiona financiamiento extra del BID y Banco Mundial

Compartir:

ECONOMÍA

Según estimaciones del mercado financiero, los fondos adicionales podrían potenciar la estabilidad macro del país.

Mientras avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno argentino también intensifica gestiones con otros organismos multilaterales para obtener financiamiento adicional que refuerce las reservas del Banco Central.

Aunque los montos no fueron confirmados oficialmente, el mercado estima que podrían rondar los USD 5.000 millones.

Negociaciones con organismos internacionales

Es una práctica habitual que los acuerdos con el FMI sean complementados con apoyo financiero de otras instituciones como:

  • Banco Mundial
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
  • Fonplata

Estos organismos suelen otorgar créditos para proyectos de infraestructura, desarrollo y contingencias.

| La Derecha Diario

Encuentros clave en Chile y Argentina

Esta semana se llevarán a cabo dos reuniones relevantes para avanzar en estos acuerdos:

Reunión del BID en Santiago, Chile:

  • Pablo Quirno, secretario de Finanzas, participará del evento anual.
  • Se tratarán temas como seguridad energética, inteligencia artificial e integración regional.
  • El BID ya anunció un crédito de USD 200 millones por las inundaciones en Bahía Blanca.

Visita del presidente del Banco Mundial a Buenos Aires:

  • Ajay Banga, titular del organismo, se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo.
  • Se discutirán nuevos préstamos enfocados en infraestructura digital y energías renovables.

El impacto en la economía argentina

Según estimaciones del mercado financiero, los fondos adicionales podrían potenciar la estabilidad macroeconómica del país.

  • Un informe del banco suizo UBS destacó que el financiamiento externo es clave para pagar la deuda y fortalecer las reservas, facilitando una eventual eliminación de los controles de capital.
  • Citi  proyectó que el paquete total de asistencia financiera podría situarse entre  USD 15.000 y USD 20.000 millones, con una posible inyección de USD 5.000 millones del Banco Mundial y el BID.
  • Un informe técnico del FMI  indicó que los desembolsos de organismos multilaterales en 2025 deberían alcanzar USD 1.300 millones.

| La Derecha Diario

Antecedentes de financiamiento complementario

Existen precedentes de asistencia adicional en acuerdos con el FMI:

Préstamo Stand-By de 2018 (Gobierno de Macri):

  • USD 2.500 millones del BID
  • USD 1.750 millones del Banco Mundial
  • USD 1.400 millones de la CAF

Programa Extended Fund Facility (EFF) de 2022:

  • USD 2.200 millones del Banco Mundial y la CAF

Estos antecedentes refuerzan la posibilidad de que Argentina reciba un financiamiento adicional superior a los USD 5.000 millones, lo que podría facilitar la salida de los controles cambiarios y mejorar el acceso al crédito internacional.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Boca: Chicho Serna aclaró no habrá sanción económica para Carlos Palacios y le tiró la presión a Fernando Gago: «Define el técnico»

.El colombiano, miembro del Consejo de Fútbol, dijo que le creen al jugador, que se ausentó de la...

Mauricio Macri en la Bolsa de Comercio de Córdoba: «Quiero seguir creyendo en Milei, hace rato no hay milanesas»

Mientras a nivel nacional el PRO define si hará una alianza con La Libertad Avanza, el...

Brasil decidió despedir al seleccionador Dorival Júnior tras la derrota contra Argentina

La histórica derrota de Brasil ante la Selección Argentina por Eliminatorias Sudamericanas...