Moody’s evalúa «detenidamente» la salida del cepo antes de armar el nuevo perfil crediticio de la Argentina

Compartir:

Moody’s Ratings se encuentra estudiando con «detenimiento» cómo avanza el proceso de eliminación del cepo y de los controles de capital en la Argentina antes de «determinar la trayectoria del perfil crediticio» del país. Así los señaló Jaime Reusche, Vice President, Senior Credit Officer de la calificadora internacional de riesgo, quien se refirió en las últimas horas al levantamiento parcial del cepo a individuos en la Argentina.

Chau cepo: expertos estiman una abrupta baja de la inflación para mitad de año si se estabiliza el dólar

Los analistas ya se vienen refiriendo a la necesidad de que Argentina regrese a los mercados de crédito. Con la llegada de los fondos frescos del FMI, cuyo primer desembolso por 12.000 millones de dólares tiene lugar este martes 15 de abril, y la salida parcial del cepo, el plan económico avanza en esa dirección. Sin embargo, Reusch señaló que «El éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo».

En declaraciones recientes a los medios, el vice presidente senior de la calificadora comentó que “El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias a individuos es un paso importante que busca equilibrar las finanzas externas de Argentina después de una caída en reservas internacionales».

El Banco Central difunde las nuevas tasas de interés para los plazos fijos

Según su perspectiva, las medidas que ha tomado el gobierno «apuntan a un proceso gradual en la eliminación total del cepo que está siendo apoyado firmemente por el FMI». Y en ese sentido apuntó que «El nivel de reservas internacionales seguirá siendo un termómetro clave para medir la sostenibilidad del ajuste, mientras que el nuevo sistema de bandas móviles será puesto a prueba por un incremento en la demanda de divisas en el medio local».

Finalmente señaló que «el éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo. Estudiaremos con detenimiento el avance de este proceso de eliminación del cepo y de los controles de capital para determinar la trayectoria del perfil crediticio de Argentina”.

lr

También puede interesarte