Debate por el salario mínimo: Desde que asumió Javier Milei, ese ámbito está vacío. No hay una intención del Gobierno de diálogo

Compartir:

Con el fin de ampliar el panorama sobre la situación del salario mínimo en Argentina, en un contexto donde la inflación, la recesión del consumo y la falta de diálogo por parte del Gobierno complican aún más la realidad de los trabajadores, Canal E se comunicó con la economista, Mara Pedrazzoli.

Falta de voluntad de diálogo por parte del Gobierno en la discusión por el salario

Mara Pedrazzoli cuestionó el rol del Ejecutivo en el funcionamiento del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. “Desde que asumió Javier Milei, ese ámbito está vacío. No hay una intención del Gobierno de diálogo”, sostuvo. Además, subrayó que los aumentos anteriores no fueron fruto del consenso entre las partes sino que “fueron sancionados por decreto”.

En ese sentido, explicó que este Consejo, en su origen, fue pensado como un espacio tripartito para acordar el salario mínimo, pero “en este período eso se desvirtuó completamente”.

Salario mínimo: una base para la economía informal

Pedrazzoli aclaró que el salario mínimo tiene impacto más allá del sector formal. “Es una referencia para los trabajadores no registrados, para quienes hacen changas, jardinería, pintura, o tienen emprendimientos de servicios. Es un piso que marca lo mínimo que puede tolerar la economía pagar”, remarcó.

También recordó que este valor incide en varias asignaciones sociales. “No tanto en la AUH, que se ajusta por la movilidad jubilatoria, pero sí en seguros de desempleo y otras asignaciones”, indicó.

Aumentos salariales por debajo de la inflación

Uno de los datos más preocupantes que destacó la economista es la política del Gobierno frente a las negociaciones salariales. “En lo que va del año, las paritarias se están firmando por debajo de la inflación. El Estado no homóloga acuerdos por encima de la inflación. Por lo menos, eso es lo que viene ocurriendo entre enero y febrero”, explicó.

Y agregó: “Hay una intención clara del Gobierno de frenar subas salariales, incluso cuando en la segunda mitad de 2024 hubo un aumento real del salario solo porque la inflación se desaceleraba”.

También puede interesarte