La vieron: Bank of America llamó a ‘comprar pesos’ tras la salida del cepo

Compartir:

Bank of America, uno de los gigantes de Wall Street, dio un giro inesperado en su estrategia para Argentina: tras prever una fuerte devaluación, ahora sugiere comprar pesos y apuesta por un escenario de apreciación cambiaria.  El cambio llega apenas dos meses después de pronosticar un dólar oficial de $1.400 para fines de 2025.

El nuevo informe de la entidad, publicado el 23 de abril bajo el título “Argentina: Stick it to the floor. Buy ARS”, propone dos operaciones en pesos basadas en la nueva política de bandas cambiarias implementada por el Gobierno. La entidad recomienda vender futuros (NDFs) a tres meses y comprar Lecaps con vencimiento en octubre de 2025.

“Iniciamos dos operaciones largas en pesos a una paridad de referencia de 1.091”, detallaron los analistas Ezequiel Aguirre, Sebastián Rondeau, Christian González Rojas y David Hauner.

Operaciones recomendadas: NDFs y Lecaps

La primera sugerencia consiste en vender contratos NDF a tres meses al valor de $1.202, con tasas implícitas del 39%. De mantenerse las bandas, el techo cambiaría a $1.442 y el piso a $970, lo que implicaría una ganancia potencial del 24% o una pérdida máxima del 16,7%, según el comportamiento del Banco Central.

| La Derecha Diario

La segunda operación es la compra de Lecaps con vencimiento en octubre de 2025, que cotizan a $102,9 con un rendimiento del 34,5%.  “Este instrumento paga una tasa del 2,2% mensual capitalizable”, destacó el informe.

Fundamentos del nuevo enfoque: superávit fiscal y expectativas favorables

El cambio de estrategia se apoya en una lectura más positiva del contexto macroeconómico argentino, que incluye superávit fiscal, estabilidad política y mejora en el balance externo.

“El balance fiscal muestra superávit por primera vez desde 2008”, remarcó el documento. También se destaca que la deuda pública se reduce, las primas de riesgo bajan y la economía se desacopla de su dependencia externa.

| La Derecha Diario

A nivel político, Bank of America resalta el respaldo social al presidente Javier Milei, cuyos niveles de aprobación se mantienen entre el 48% y el 52%. Además, proyecta un buen desempeño en las elecciones legislativas de medio término, clave para la continuidad del plan económico.

Diferencias con el pasado y riesgos presentes

El informe establece un contraste con 2018, cuando el esquema de bandas cambiarias del gobierno de Mauricio Macri fracasó tras las PASO, desatando una corrida cambiaria. Esta vez, señalan, el contexto es otro: déficit fiscal reducido, cuentas externas más equilibradas y reservas en recuperación.

Sin embargo, los analistas advierten sobre riesgos latentes: una inflación mayor a la esperada,  un dólar global más fuerte, o compras rápidas de divisas por parte del BCRA o el Tesoro que generen presión sobre el tipo de cambio.

Expectativas de crecimiento y fortalecimiento del peso

La visión optimista de Bank of America también se apoya en la evolución esperada del PBI real, con un crecimiento del 5% en 2025 y una inflación proyectada del 32%, con margen para mejorar. La mayor demanda de saldos reales permitiría al Banco Central expandir la base monetaria comprando dólares sin generar inflación, en caso de que el peso toque el piso de la banda.

Además, se anticipa un nuevo préstamo repo de USD 2.000 millones con bancos internacionales y una posible línea de crédito especial desde EE.UU. si surgieran shocks externos.

Con un tipo de cambio más cerca del piso que del techo,  según las mediciones en los mercados Rofex y NDFs, el gigante financiero estadounidense cambia radicalmente su postura y ve al peso como una oportunidad en lugar de un riesgo.

También puede interesarte

Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominal

Mientras las soluciones más avanzadas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería se siguen perfeccionando, muchas de...

Jubilaciones: el Gobierno licúa el bono, que pierde 37% en un año

El gasto en el bono de $70.000 que complementa las jubilaciones mínimas registró en marzo...

Francisco, el Papa del «Fin del mundo» que fue llamado a «reparar» a la Iglesia católica

Cuando el 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue elegido como papa Francisco, el Vaticano...