La revisión de la medida antidumping sobre las importaciones de aluminio desde China refleja el desafío de Argentina para equilibrar la protección de su industria local con la apertura comercial.
-
El presidente de la Cámara de Comercio insistió en trabajar en un Estado más flexible con el próximo gobierno
-
Los comerciantes fronterizos defienden los descuentos del BROU para estimular el consumo interno
El Gobierno pone bajo revisión una medida antidumping sobre importaciones de aluminio desde China.
El gobierno de Javier Milei inició una revisión por expiración y «por cambio de circunstancias» de la medida antidumping impuesta en 2020 sobre las importaciones de hojas de aluminio procedentes de China. El anuncio fue oficializado vía Boletín Oficial este viernes 21 de febrero.
La decisión -expuesta en la Resolución 162/2025– se tomó tras una solicitud presentada por la empresa ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C., principal productor local, que advirtió sobre posibles impactos adversos para la industria nacional en caso de que se levante la restricción comercial.
El texto oficial recuerda que, en 2020, la Resolución N.º 88/2020 estableció un derecho antidumping del 28% sobre estas importaciones, al considerar que la competencia desleal afectaba la producción local.
Sin embargo, la revisión en curso determinó que, aunque actualmente no se registran márgenes de dumping en las exportaciones chinas hacia Argentina, «sí se han detectado márgenes del 17,17% en las exportaciones a Chile». Este hallazgo suscitó preocupaciones sobre una posible reanudación de las prácticas de dumping en el mercado argentino si la medida es eliminada.
El trasfondo de la medida
El análisis realizado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) reveló que la participación de las importaciones chinas en el mercado argentino ha disminuido significativamente desde la implementación del derecho antidumping, mientras que la industria local ha logrado recuperar terreno. A pesar de estos avances, la CNCE advirtió que la eliminación de la medida podría exponer a la industria nacional a riesgos de daño económico.
Suiza lleva un reclamo contra los aranceles de EEUU al acero y al aluminio ante la OMC
En este contexto, la CNCE recomendó abrir formalmente la revisión de la medida, aunque sugirió suspender el derecho antidumping mientras dure el proceso de evaluación. La decisión final dependerá de la evolución del mercado y de sí se confirma la existencia de prácticas de dumping que puedan afectar la producción nacional.
Este procedimiento se enmarca en una tendencia global donde los gobiernos buscan equilibrar la protección de la industria local con la necesidad de fomentar un comercio internacional competitivo y libre de distorsiones. El resultado de esta revisión será clave para definir el futuro de la política comercial argentina respecto al aluminio y otros sectores estratégicos de la economía.
relevancia. Aluar es el principal productor de aluminio de la Argentina.