Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones». Con esta fuerte frase el Presidente Javier Milei confirmó que a partir de julio las retenciones suben otra vez y provocó la reacción del sector agropecuario.
«Estamos sorprendidos«, dijo el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, sobre las declaraciones del Primer Mandatario para la radio El Observador.
«No esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento», agregó el titular de una de las entidades de la mesa de enlace.
Según aclaró el dirigente, esperaba una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. «Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo», afirmó.
Así, a partir de julio, la alícuota de las retenciones para la soja pasará de 26% a 33% mientras que los derivados de soja (harina y aceite) pasará de 24,5% a 31%. En el caso del trigo, maíz, sorgo y cebada se elevarán de 9,5% a 12% y el girasol irá de 5,5% a 7%.
«Los dichos del Presidente nos hacen acordar a a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás», reaccionó el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, quien calificó como una «amenaza» los dichos de Milei. «Sería lamentable que tenga que volver a a subir impuestos por más que lo haya sido anunciado como una baja transitoria», agregó.
«Si bien es verdad que el Presidente anunció que era transitorias, desde el sector aspiramos a que esto sea permanente y que a partir del primero de julio se haga una reducción gradual y y constante de los derechos de exportación», señaló.
Según el dirigente, la política económica que está llevando al adelante Javier Milei, sin baja en las retenciones, lo «único que garantiza en el 2026 haya menos dólares del sector agropecuario porque la producción va a caer. Con este nivel de precios, el campo argentino no es competitivo y va a caer la producción», apuntó.
Para Kovarsky, es una mala señal para aquellos productores que están pensando en sembrar trigo.
La semana pasada se realizó una reunión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, donde hubo fuerte y amplio el pedido del campo para que se eliminen las retenciones. Varias entidades lo plantearon en las exposiciones institucionales convocadas para analizar los doce proyectos que presentaron los legisladores y que podrían derivar en un dictamen conjunto y luego en una votación plenaria en el recinto.
NOTICIA EN DESARROLLO