La científica cordobesa Sandra Díaz junto a Milei entre los 100 más influyentes: «No tenemos un peso»

Compartir:

Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue incluida en la revista estadounidense Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Fue destacada por su trabajo como “diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación».

La publicación consideró su labor como «lo que un buen maestro hace en el aula, la ecologista Sandra Díaz lo hace por el mundo natural». Este reconocimiento se suma al Tyler Prize 2025 que Díaz recibió en febrero pasado, considerado el «Nobel del Ambiente”.

En diálogo con Mitre, Díaz celebró la mención como «un reconocimiento para la comunidad científica argentina». «Me toca a mí hoy, pero creo que muestra claramente el prestigio internacional que tiene el sistema científico y tecnológico público de Argentina», afirmó.

Radiografía del dengue: cómo llega Córdoba al momento del pico

La revista Time reconoció la investigación realizada por Díaz, que tiene el objetivo de «evaluar y cuantificar la biodiversidad funcional», contribuyendo a «ampliar nuestra comprensión de este proyecto crucial, pasando del simple conteo de especies a un análisis complejo de sus funciones en diferentes ecosistemas». Elizabeth Maruma Mrema, subdirectora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, elogió a Díaz como una «diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria».

Estado de la ciencia

La científica abordó la situación actual de la ciencia y la investigación en Argentina, en un contexto de debate sobre su rol y financiamiento. «Lo que estamos viviendo últimamente es una asfixia nunca vista», explicó.

Uber en Córdoba, «el consumidor ya decidió»: por qué regular sin limitar es la clave

“No tenemos un peso, es así de literal”, sentenció. Díaz detalló que «yo no soy una excepción, es la enorme mayoría de la comunidad científica que dependía de fondos públicos».

«A quien dude de la importancia de la ciencia argentina, yo los remito a las últimas comunicaciones que ha habido por parte de la comunidad científica y los medios detallando la enorme cantidad de avances que da a la vida cotidiana de la gente de la población argentina», concluyó.

También puede interesarte

Guerra en la Sala: Adorni le prohibió la entrada a Waldman porque trató de «buchona» a Liliana Franco

Tensión. Gritos. Denuncias de sorteos amañados. Esa situación se vive en la Sala de Periodistas de Casa Rosada...

El emotivo mensaje de Lali Espósito por la muerte del papa Francisco

El mundo entero se conmocionó con la partida del papa Francisco. La divulgación de la noticia...

El Fútbol Argentino y la Serie A de Italia suspendieron su actividad por la muerte del Papa Francisco

Poco después de confirmarse el fallecimiento del Papa Francisco la Lega Serie...

El Papa «Cuervo»: cómo jugaba el San Lorenzo de 1946, el equipo que marcó a fuego la infancia y el corazón futbolero de Francisco

El joven Bergoglio se enamoró del Ciclón gracias a un equipo fantástico. Primero fue campeón en Argentina y...